Skip to main content

La ciudad de Sevilla es mundialmente conocida por su impresionante patrimonio, así como por su intensa actividad cultural y de ocio. Sin embargo, la gran mayoría de personas no conocen los rincones secretos de Sevilla. ¿Preparado para saber más sobre ellos? ¡Sigue leyendo!

Descubre los rincones secretos de Sevilla

Antes de empezar, te recomendamos conocer nuestras consignas de maletas en Sevilla para que dejes tus bolsas o mochilas. Tenemos 5 locales distribuidos en diferentes puntos de la ciudad para que elijas el más cercano a tu ubicación.

El Callejón del Beso

Este rincón mágico y desconocido se encuentra ubicado en la calle Reinoso, en el barrio de Santa Cruz.

Es una calle muy estrecha en donde los balcones se sitúan muy juntos, tanto es así que dos personas se pueden besar sin moverse del suyo, de ahí el origen de su nombre. Además, el diseño y decoración de esta calle tienen un toque muy romántico impregnado con un fuerte olor a jazmín.

En la actualidad, esta callejuela se ha convertido en un lugar idóneo para las parejas que quieren tener un recuerdo especial en forma de foto de su paso por Sevilla.

Objetos ocultos en la catedral de Sevilla

La historia de la catedral de Sevilla es muy interesante si deseas conocer un poco más sobre uno de los monumentos más importantes de la ciudad.

Se inició su construcción en el siglo XII y, por lo tanto, esconde muchos secretos. Te recomendamos que visites el Patio de los Naranjos para descubrir una serie de objetos que no se encuentran a la vista: un cocodrilo de madera, un colmillo de elefante, un bocado para los caballos y un bastón de mando.

Existen numerosas leyendas sobre cada uno de ellos, aunque ninguna tiene solidez científica.

Plaza del Cabildo

Es una de las plazas menos conocidas de Sevilla y, por lo tanto, poco frecuentada por los turistas. Para nosotros, LOCK & enjoy!, es una auténtica joya arquitectónica y cultural que merece la pena conocer.

Se accede a ella desde la avenida de la Constitución y la calle Arfe. Es una pequeña plaza en forma de semicírculo en donde hasta mediados del siglo XX hubo un colegio.

En uno de los accesos hay una pequeña tienda donde se venden todo tipo de dulces artesanos fabricados en diferentes conventos de Sevilla. Sin embargo, te aconsejamos acudir los domingos, ya que se realiza un mercadillo de sellos y monedas antiguas, así como de restos arqueológicos, minerales y todo tipo de curiosidades.

Muy cerca de esta plaza, se encuentran nuestras consignas en el Arenal, a tan solo 8 minutos andando. Es una buena oportunidad para que nosotros cuidemos de tu mochila mientras continúas tu ruta para conocer los rincones secretos de Sevilla.

Calle Verde

En la Judería se encuentra una de las calles con más magia de Sevilla. La gran mayoría de personas que la descubren es por casualidad o porque se han perdido. Te adelantamos que hace de enlace entre la avenida Menéndez Pelayo y la calle Céspedes.

Es muy especial por su estrechez, por su arquitectura tradicional y por la numerosa vegetación que hay. Este último detalle permite que haya grandes espacios de sombra para protegerse de las altas temperaturas en verano.

Por otro lado, en la calle Verde se encuentra la Casa de los Padilla, una de las viviendas más antiguas de la capital hispalense, aunque ahora forma parte de un hotel. Si te fijas bien, puedes contemplar un patio con columnas de estilo renacentista en las que se encuentra el escudo de armas de la familia.

Panteón de los Sevillanos Ilustres

Se ubica en la cripta de la Iglesia de la Anunciación, pero debes entrar por el patio de la Facultad de Bellas Artes.

El Panteón de los Sevillanos Ilustres es uno de los lugares menos conocidos por los turistas que visitan la ciudad, no obstante, tiene una importancia especial. La razón es que aquí se custodian los restos de personas que fueron ilustres en la sociedad sevillana por su gran aportación en numerosos ámbitos. Entre los más conocidos podemos destacar a Gustavo Adolfo Bécquer o a Arias Montano.

Los bebés de Aníbal González

Aníbal González fue uno de los arquitectos más importantes de Sevilla. Buena prueba de ello es que hay una escultura de él en la Plaza de España, que fue recreada por tres jóvenes artistas.

A simple vista puede pasar desapercibida, no obstante, debajo de la gabardina de la estatua se esconden 3 manos pequeñas de bebés. El motivo es muy sencillo, puesto que justo ese año los 3 artistas que crearon la escultura fueron padres, por ello, es todo un homenaje a los hijos de ellos.

La papelería más antigua de España

En la calle Sierpes se encuentra el negocio de papelería más antiguo de España y el tercero de Europa, ya que abrió sus puertas en 1856; se llama Papelería Ferrer.

Para nosotros, LOCK & enjoy!, tiene una de las fachadas más bonitas de la calle. Se trata de un lugar histórico porque durante muchos años se realizaron tertulias a las que acudían personajes tan relevantes como Bécquer o los Álvarez Quintero.

Cerca de este negocio con legado, a solo 5 minutos andando, puedes encontrar nuestras consignas en Duque. ¡Aprovecha nuestros descuentos por reserva anticipada!

Torre de la Plata

La Torre del Oro en Sevilla es uno de sus principales atractivos turísticos. Sin embargo, a 200 metros también se encuentra la Torre de la Plata, también conocida como Torre de los Azacanes.

En el siglo XII estaba unida a la Torre del Oro a través de una muralla que fue derruida. Por este hecho, algunos la llaman “la hermana gemela”.

Conoce los rincones secretos de Sevilla a través de esta pequeña guía que hemos preparado en LOCK & enjoy! También puedes aprovechar la oportunidad para hacer cualquiera de las actividades turísticas en Sevilla. ¡Te esperamos!

Victor Salgado

CEO de LOCK & enjoy! y experto en turismo, con experiencia en cadenas hoteleras líderes como Hyatt, Marriott o IHG. Su dominio de Opera de Oracle y sus integraciones impulsan la excelencia en la gestión mediante cualquier software turístico