El Museo del Prado es uno de los más importantes del mundo, ya que alberga una colección muy relevante de arte europeo, que va desde el Renacimiento hasta el Romanticismo. Si planeas visitarlo, en LOCK & enjoy! hemos preparado una guía para que sepas qué ver en el Museo del Prado, así como unos breves consejos.
Si estás en Madrid solo por un día y llegas en tren, cuenta con nuestras consignas en Atocha para que disfrutes al máximo de cualquiera de las actividades turísticas en Madrid.
¿Qué ver en el Museo del Prado? Obras imprescindibles
La visita a este museo la puedes organizar como tú prefieras y siempre dependiendo del tiempo que tengas. No obstante, para contemplar las obras imprescindibles la duración es de unas 3 horas aproximadamente.
Te aconsejamos que adquieras una entrada con un guía o con un audioguía, puesto que cada obra de arte tiene una historia detrás, tanto desde un punto de vista histórico como cultural.
Las Meninas de Diego Velázquez (1656)
Es uno de los cuadros más emblemáticos del museo, de ahí que en la sala donde está ubicado siempre haya un gran multitud de gente para verlo con más detalle. Las Meninas está considerada una de las obras más complejas y enigmáticas de la historia del arte. Hay que tener en cuenta que Diego Velázquez fue nombrado pintor del rey Felipe IV y, 4 años después, pintor de cámara, el cargo más importante que había entre los pintores de la corte.
Por ello, en este cuadro se muestra a la Infanta Margarita Teresa rodeada por sus damas de honor. Llama la atención que Velázquez también aparezca al fondo mientras pinta la escena.
Es un cuadro que invita a reflexionar sobre la representación del poder y el arte en la corte española de la época.
El jardín de las delicias de El Bosco (1490-1500)
Está considerada una de las obras más misteriosas y surrealistas de la época renacentista. Destaca por sus numerosos detalles y secretos, así como por sus intensos colores.
Está formado por tres paneles en el que cada uno de ellos hay una representación y significado distinto:
- En el panel central está reflejado un mundo paradisíaco.
- Por el lado derecho se representa el infierno.
- Y en el panel izquierdo se encuentra el Edén.
El jardín de las delicias está lleno de símbolos, ya que se muestran escenas de placeres terrenales, así como castigos infernales. Los detalles surrealistas generan una atmósfera única que, hoy en día, continúa generando un amplio debate sobre su interpretación.
La maja desnuda de Francisco de Goya (1797-1800)
Es uno de los cuadros más controvertidos y famosos de Goya, uno de los pintores más célebres de la época. En la actualidad, continúa cautivando a los espectadores por su elegancia y belleza.
La maja desnuda representa a una mujer que está reclinada en un diván. Por este motivo fue un cuadro que desafió las convenciones de la época, ya que la gran mayoría tenían una temática académica. Este retrato sensual y atrevido también ha sido objeto de numerosas interpretaciones debido a que se desconoce la identidad de la mujer, así como la relación que tenía con Goya.
¿Sabías que la protagonista de este cuadro también es la misma que aparece en La maja vestida? Acércate a verlo porque también está en el Museo del Prado.
El 3 de mayo de 1808 (1814)
Este cuadro también pertenece a Francisco de Goya. En él se ilustran los actos brutales que realizaron las tropas de Napoleón durante la ocupación de España en la Guerra de la Independencia.
Se trata de una imagen aterradora e inquietante, pero que cautiva a cualquier persona debido a que los prisioneros están de pie y con las manos levantadas, mientras están siendo apuntados con rifles.
El 3 de mayo de 1808 es todo un símbolo de la lucha por la libertad y la resistencia a raíz del conflicto que se produjo desde 1808 hasta 1814.
Las tres Gracias de Rubens (1635)
Es una de las obras más importantes del Barroco. La belleza, la sensualidad y la armonía están representadas a través de tres figuras de la mitología: Aglaya (belleza), Eufrósine (júbilo) y Talia (abundancia).
El pintor Rubens consiguió combinar su estilo caracterizado por la exuberancia con un profundo análisis de la anatomía humana, pero con una composición muy dinámica. Las tres figuras que aparecen en el cuadro están en constante movimiento, celebrando la belleza y la fertilidad que las caracteriza. Por otro lado, el fondo es suave y cálido, creando así un contacto único con las Gracias.
Consejos para la visita en el Museo del Prado
El Museo del Prado alberga una colección de obras de arte muy importante, no obstante, el interior es muy grande. Por ello, te aconsejamos que tomes nota de los siguientes consejos para que tu experiencia sea única:
- Planificación de la visita. Más de 8000 obras de arte te esperan en tu visita, sin embargo, verlas todas en un día es prácticamente imposible. Por ello, enfócate en las más populares, sobre todo en las que hemos puesto el foco en este post. En la entrada tienes planos para guiarte por todo el museo.
- Tómate tu tiempo. Acudir a un museo es una experiencia que va más allá de ver cuadros o esculturas. Se trata de conocer cuál es el significado y la historia de cada obra, por lo tanto, tómate tu tiempo, investiga y fíjate en cada detalle para tener una experiencia única.
- Prepárate. La visita dura horas, por lo tanto, lleva calzado cómodo para que puedas caminar con comodidad. Además, si en algún momento te sientes cansado puedes hacer una pequeña pausa en alguna de las cafeterías que hay para recargar energías. Por otro lado, lleva también agua, sobre todo si es un día caluroso.
¡Disfruta de tu día en el Museo del Prado en Madrid! Nos gustaría recordarte que tenemos numerosas consignas de maletas en Madrid para que disfrutes con total libertad y comodidad. ¡Te esperamos!