Skip to main content

El Palacio Real de La Almudaina en Palma de Mallorca está situado en el centro de la ciudad y, además, está considerado uno de los edificios más emblemáticos. La importancia turística, cultural y arquitectónica es indudable, por ello, en LOCK & enjoy! te explicamos todo lo que rodea a este palacio con todo tipo de detalle.

La visita puede durar horas, por lo tanto, te recomendamos que dejes tu mochila en una de nuestras consignas en Plaza de España, ya que se encuentran muy cerca.

Historia del Palacio Real de La Almudaina

Para conocer con detalle la historia de este lugar, es importante destacar que el término “Almudaina” proviene del árabe y significa “ciudadela”. La elección de este nombre no fue casualidad debido a que en su origen se usó como una fortaleza musulmana durante el dominio islámico de Mallorca en el siglo X.

Fue el centro de poder principal durante toda la ocupación. No obstante, en 1229, el famoso rey Jaime I de Aragón conquistó la isla. Una de sus primeras medidas como monarca fue transformar la fortaleza en un palacio totalmente diferente y de estilo gótico. Además, el hijo del rey también ordenó una serie de reconstrucciones significativas para que este edificio se adaptara a las exigencias de la monarquía cristiana. Entre las más destacadas se encuentra la incorporación de elementos arquitectónicos de estilo gótico que todavía se conservan en la actualidad.

Por otro lado, en el siglo XVI, más concretamente durante el reinado de Felipe II, también se llevaron a cabo reformas de calado. La más importante fue la instalación de la Real Audiencia en el Salón del Tinell.

Desde entonces, el Palacio Real de la Almudaina ha servido como residencial oficial para los monarcas del Reino de Mallorca, de la Corona de Aragón, e incluso de los actuales reyes de España, estos últimos la usan solo en verano.

Arquitectura del palacio

El estilo arquitectónico del palacio es un fiel reflejo de las numerosas culturas que influyeron en la construcción inicial y en sus posteriores remodelaciones. En líneas generales se combinan elementos de la arquitectura islámica, renacentista y gótica.

Este complejo arquitectónico se divide en una serie de áreas y espacios que es fundamental explicar al detalle para que no te pierdas nada en tu visita.

Palacio del Rey

Es la parte más antigua y emblemática de todo el edificio, ya que se construyó sobre la alcazaba musulmana. Esta sección fue de las primeras que se modificaron tras la conquista cristiana en el siglo XIII.

Hay que destacar también el Salón del Tinell, el corazón del palacio. Fue construido en el siglo XIV por orden de Jaime II de Mallorca para organizar banquetes, audiencias oficiales y reuniones. En cuanto a la arquitectura, resalta el techo de madera artesonado y los arcos de medio punto, aunque en líneas generales la decoración es muy austera.

El Palacio del Rey también alberga una serie de estancias de la realeza en las que los monarcas descansan durante su estancia en la isla. La gran mayoría están decoradas con tapices y mobiliario de la época.

Palacio de la Reina

También se le conoce como Palacio de la Suda y estaba destinado a la consorte del rey, incluido su séquito.

La decoración en esta parte cambia significativamente ya que tiene un estilo más refinado, con arcos ojivales y numerosos ornamentos, consiguiendo así un ambiente más elegante y distinguido.

En su interior resaltan las amplias ventanas góticas, los grandes patios interiores con jardín y las estancias privadas decoradas con azulejos de estilo medieval.

Capilla de Santa Ana

Es uno de los tesoros arquitectónicos mejor conservados del Palacio de la Almudaina. Además, la Capilla de Santa Ana está considerada como uno de los ejemplos más claros para ilustrar el estilo gótico mallorquín. Fue construida en el siglo XIV y servía principalmente para el rezo y la oración de los miembros de la realeza.

Entre sus elementos arquitectónicos más llamativos, mencionar la bóveda de crucería, el rosetón central y el retablo medieval.

Patio de Armas

Se trata del espacio central del palacio, rodeado por altas torres y muros de defensa. En el pasado, se usaba para organizar ceremonias militares de relevancia, entrenamientos defensivos y también como lugar de reunión.

Todo el pavimento es de piedra y original, ya que no ha experimentado ningún cambio desde su construcción. También hay una escalinata que conduce a las principales salas en el interior y una galería de arcos de estilo gótico, en donde la nobleza presenciaba los eventos.

Murallas y torres

Las torres y murallas componen el sistema defensivo de la fortaleza, siendo una parte esencial de la arquitectura. Tenían como objetivo proteger el palacio de los ataques externos y también para preservar la seguridad de los miembros de la corte.

Las murallas son de piedra caliza y de gran grosor y altura. En cuanto a las torres, servían para vigilancia y también para colocar los estandartes reales de la época. Por otro lado, en lo alto de las murallas hay un camino que permitía a los soldados patrullar y avisar en caso de ataque.

¿Cómo visitar el Palacio Real de la Almudaina?

Para visitar el palacio hay que comprar una entrada. Ten en cuenta que los precios varían:

  • La tarifa básica son 7 € (+ 0,77 € de gastos de gestión).
  • La tarifa reducida es de 4 € (+ 0,77 € de gastos de gestión). Está enfocada a mayores de 65 años, a jóvenes de entre 5 y 16 años y a estudiantes con acreditación hasta los 25 años.

En cuanto a los horarios, abre de martes a domingo desde las 10:00 hasta las 18:00 horas.

¡Ven a conocer la historia a través del Palacio Real de la Almudaina! Si estás de vacaciones, también te recomendamos que conozcas más sobre la ciudad con alguna de las actividades turísticas en Palma de Mallorca.

Victor Salgado

CEO de LOCK & enjoy! y experto en turismo, con experiencia en cadenas hoteleras líderes como Hyatt, Marriott o IHG. Su dominio de Opera de Oracle y sus integraciones impulsan la excelencia en la gestión mediante cualquier software turístico