Skip to main content

En el mes de julio te invitamos a disfrutar las fiestas marineras en Málaga, puesto que es uno de los eventos populares más importantes de la ciudad andaluza y, además, una forma muy auténtica de descubrir el espíritu más profundo de los malagueños. ¿Estás planificando una escapada a la ciudad? ¡Sigue leyendo para conocer más acerca de esta festividad!

Nos gustaría destacar que este tipo de celebraciones en Málaga están muy arraigadas entre la población de la ciudad debido a la profunda conexión que tiene con las tradiciones. Este hecho hace que cada año atraiga a muchos más turistas. Para conseguir disfrutar al 100 %, tenemos una amplia gama de locales de consignas de mochilas en Málaga para que dejes todas tus pertenencias.

¿Cuál es el origen de las fiestas marineras en Málaga? ¿Cuándo y dónde se celebran?

La celebración de esta fiesta se remonta al siglo XVIII, ya que fue a partir de ese momento cuando se extendió la devoción a la Virgen del Carmen entre los pescadores andaluces. Por ello, el acto central consiste en llevar la imagen de la Virgen en una barca rodeada de flores y acompañada por decenas de embarcaciones más, muy similar a una procesión, pero de tipo marinero.

Todos los años se celebra el 16 de julio, no obstante, hay algunos barrios y pedanías de la ciudad donde este evento se extiende durante varios días con numerosas actividades, tanto antes como después.

Es importante también tener en cuenta antes de disfrutar de las fiestas marineras en Málaga que no hay una zona o barrio concreto dónde se celebran. La mayoría de los barrios costeros y con tradición pesquera tienen sus propia cofradía, procesión y celebración popular. Los más conocidos son: El Palo, Pedregalejo, Huelin, El Perchel o La Malagueta.

Para moverte por los distintos barrios, te aconsejamos usar el Metro de Málaga o los autobuses urbanos que recorren la ciudad.

Si vienes solo a pasar el día, en LOCK & enjoy! te recomendamos que hagas una pequeña ruta entre los distintos barrios para conocer más de cerca esta emotiva fiesta. Muy cerca de la estación de tren, tienes consignas en María Zambrano, además, puedes recoger tus cosas cuando quieras, puesto que es posible reservar también por horas. En cambio, si vienes en autobús, opta por las consignas en Alameda Principal.

¿Qué hacer en la fiestas marineras en Málaga?

Lo único que te hace falta para disfrutar de una de las fiestas más importantes de la ciudad andaluza son ganas, calzado cómodo y buena compañía. ¿Preparado?

Casetas, verbenas y conciertos

Los conciertos y las verbenas, así como las casetas de feria no pueden faltar en ninguna fiesta en Andalucía. Dirígete a la Plaza Padre Ciganda (El Palo), al Parque Huelin o a la Plaza de la Milagrosa para disfrutar del magnífico ambiente festivo que hay, tanto por el día como por la noche.

Hay música en directo, sobre todo de grupos locales, así como bailes populares y concursos, tanto para los adultos como para los más pequeños. Asimismo, todas las noches las plazas que hemos comentado son el epicentro de la fiesta nocturna, ya que se dan cita orquestas y DJs de todo tipo para amenizar las noches. Por otro lado, en años anteriores también se han organizado noches temáticas.

Procesiones

Las procesiones marítimas y terrestres son de las actividades más bonitas e impresionantes de las fiestas marineras debido a su carácter religioso y también artístico.

Te recomendamos la que se organiza en El Palo, que se inicia desde la Parroquia de Nuestra Señora de las Angustias hasta la playa del Dedo. También, la que va desde la Parroquia de San Patricio hasta playa de San Andrés en Huelin.

Ten en cuenta que cuando la imagen de la Virgen llega a la playa después de haber sido llevada a hombros por tierra, se mete en una jábega (pequeña embarcación de pesca tradicional) decorada y acompañada por otras barcas similares para realizar la procesión por el mar. Es un espectáculo en el que se concentran miles de personas entre cánticos y fuegos artificiales.

Competiciones

La jábega es uno de los elementos protagonistas en honor a la tradición pesquera de la ciudad. Por ello, en la playa de San Andrés en Huelin se celebra una regata todos los años.

Es curioso contemplar esta carrera, puesto que este tipo de embarcaciones ya están en desuso prácticamente y, además, no tienen motor, por lo tanto, la duración de la regata y el final es muy emocionante por el esfuerzo físico que hacen los participantes.

Por otra parte, en la playa de El Palo también se organizan otra serie de competiciones deportivas como, por ejemplo, fútbol playa, petanca o carreras de sacos. En ellas pueden participar tanto pequeños como adultos, favoreciendo la convivencial vecinal y reforzando el espíritu tradicional que impregna a la gran mayoría de actividades en honor a la Virgen del Carmen.

Gastronomía popular

Tras una intensa mañana de actividades, te recomendamos una ruta de tapas por Málaga.

También puedes aprovechar en los numerosos chiringuitos y peñas que hay en los paseos marítimos de El Palo y Pedregalejo, ya que también es una buena oportunidad para degustar la gastronomía andaluza. Durante las fiestas marineras de Málaga se preparan espetos, paella y pescaíto frito y, además, se organizan concursos de cocina marinera con degustaciones populares y premios a las mejores tapas.

Mercadillos marineros

Las compras tampoco pueden faltar durante estos días. Por ello, en el Paseo Marítimo de Huelin y en los alrededores del Parque del Oeste se organizan mercadillos populares, pero con un toque marinero.

Pasea por los puestos de artesanía y disfruta de las exposiciones que también se organizan (fotos antiguas, talleres de redes de pesca, etc.).

Es un plan más tranquilo, pero que también enrique culturalmente.

¡Ven a disfrutar de las fiestas marineras en Málaga! Te esperamos en LOCK & enjoy!

Victor Salgado

CEO de LOCK & enjoy! y experto en turismo, con experiencia en cadenas hoteleras líderes como Hyatt, Marriott o IHG. Su dominio de Opera de Oracle y sus integraciones impulsan la excelencia en la gestión mediante cualquier software turístico