Skip to main content

Los barrios de la ciudad condal están repletos de vida, dinamismo y actividad, de ahí que en cada uno se celebren fiestas locales. Una de las más conocidas son las fiestas de Santa Eulalia en Barcelona, también llamada Fiesta Mayor de Invierno. Si estás de paso en la ciudad, te animamos a disfrutar de alguna de las actividades que se celebran durante esa semana.

¿Cuál es su origen?

El origen de esta festividad es muy antiguo, puesto que data del siglo IV, cuando el emperador romano Diocleciano ordenó que se persiguiera a todos los cristianos. A raíz de esta decisión, la gran mayoría se escondieron o huyeron.

Durante esos años, una niña de 13 años llamada Eulalia se presentó ante el cónsul mostrando su disconformidad con aquel hecho. Por ello, fue encarcelada y castigada y, por este motivo, se convirtió en todo un símbolo de defensa de la justicia.

Las primeras actividades se remontan al siglo XVIII con una serie de representaciones populares, bailes y juegos. Sin embargo, fue en 1983 cuando se fijaron oficialmente las bases de esta festividad tan importante para los barceloneses, consolidándose de manera muy importante en los años noventa debido a la gran afluencia de público que acude a este barrio año tras año.

Programación de las fiestas de Santa Eulalia en Barcelona

Las fiestas de Santa Eulalia en Barcelona dan comienzo el día 7 de febrero y terminan el 12. Durante esos días, la cultura, el ocio y el espectáculo se combinan para que todo el mundo disfrute de una de las festividades más importantes de la ciudad. Te aconsejamos leer la programación que hemos preparado en LOCK & enjoy! para que elijas cualquiera de las actividades.

Escuelas municipales de música

El viernes 9 a las 18:30 horas en la plaça de Sant Jaume se celebra un acto muy especial de reconocimiento a las escuelas municipales de música, ya que cumplen 30 años.

Es un homenaje a su involucración en la sociedad, puesto que se han convertido en un referente en cuanto a propuestas formativas musicales para alumnos de cualquier edad, así como en la impartición de talleres de música para familias.

Ruta de Eulalia

Si eres de los que prefieren conocer más sobre el origen de Santa Eulalia, la Asociación Cultural Joan Amades organiza una serie de rutas guiadas por los rincones de la ciudad en donde se originó la leyenda.

Es una actividad gratuita en la que estás acompañado por un guía en todo momento. Las salidas se realizan en diferentes días y horarios, siendo el punto de inicio el Fossar de les Moreres:

  • 9 de febrero a las 18:30 y a las 19:00 horas.
  • 11 de febrero a las 17:30 y a las 18:00 horas.

Tradicionàrius

Este año se celebra el 37º Festival Folk Internacional Tradicionàrius en las fiestas de Santa Eulalia en Barcelona.

Se trata de una serie de conciertos con todo un repertorio de canciones conocidas y tradicionales mezcladas con distintos géneros musicales.

En la misma plaza de Sant Jaume se darán cita el 9 de febrero a las 20:15 horas Glam Folk y La Cosina a las 22:00 horas.

Colles bastoneres y sardanas

El sábado 10 de febrero a las 10:00 horas en la avenida de la Catedral da comienzo una jornada de bailes muy típica de las fiestas de Santa Eulalia. Lo más llamativo de esta actividad es que los bailes se realizan con una serie de bastones de madera y, además, también participan los más pequeños.

Por otro lado, nos gustaría mencionar que a las 10:30 horas también se realizan sardanas, un baile típico catalán, en la plaza de Sant Jaume.

Pasacalles

Los gigantes también son una parte muy importante de esta festividad local, de ahí que se realice un pasacalle por las calles más emblemáticas de la ciudad. También participan otro tipo de personajes populares como, por ejemplo, cabezudos, bestias o pequeños caballos.

Para disfrutar de este espectáculo dirígete a la plaza de los Ángeles el 10 de febrero a las 11:30 horas.

El más importante es el pasacalle de la gigante Laia (tal y como se le conoce a Eulalia en el lenguaje popular). Tiene lugar el día 12 a las 09:00 horas en el Palau de la Virreina.

Correfocs

Los correfocs también son un emblema de la cultura catalana y, por lo tanto, no pueden faltar en las fiestas de Santa Eulalia.

El primero de ellos se celebra el día 10 a las 18:30 horas en la plaza de Sant Jaume. Es todo un espectáculo de luz y color en donde los cohetes, los petardos y las chispas son los protagonistas.

A las 20:00 horas también hay otro correfoc en la plaza Real. Es muy temático, ya que participan personajes de leyenda muy arraigados en la cultura local como el Drac, la Tarasca o la Arpella, entre otros.

Encajeras de bolillos

El domingo 11 a las 10:30 horas en la calle de los Arcs se organiza una actividad que rinde homenaje a las encajeras de bolillos. Fue una profesión muy importante para la industria textil en Cataluña durante los siglos XVIII y XIX.

Centenares de mujeres procedentes de toda Cataluña se asientan en esta calle para hacer encaje de bolillos mediante cojines, hilos y agujas, entre otras herramientas.

Castells

Los castells también tienen un hueco en las fiestas de Santa Eulalia en Barcelona. Es una de las máximas expresiones de la cultura catalana y, por ello, estamos seguros de que te sorprenderá si nunca has visto uno.

Un total de 8 grupos de castellers se dan cita en la Plaza de Sant Jaume el domingo 11 a las 11:30 horas. En una hora deben montar los castells de forma simultánea y sin ningún tipo de error.

¡Disfruta de las fiestas de Santa Eulalia en Barcelona! ¿Conoces nuestras consignas en Sagrada Familia? Haz tu reserva con nosotros y disfruta de cualquiera de las actividades en Barcelona sin cargar peso. Te esperamos.

Rocío Santos

Diplomada en Turismo por la Universidad de Sevilla, esta profesional tiene más de 15 años de experiencia en gestión de eventos turísticos. Especialista en planificación y organización, ha trabajado en entornos diversos, creando experiencias exitosas para clientes. Su combinación de formación y experiencia la convierte en una experta en su campo.