Skip to main content

La festividad de Sant Jordi en Barcelona es una de las más conocidas y emblemáticas, tanto en Cataluña como en el resto de España. El día 23 de abril la ciudad es un referente en cuanto a libros, rosas y actividades culturales. Para nosotros, LOCK & enjoy!, es una auténtica fiesta para los que aman la literatura y el romanticismo. ¡Sigue leyendo para conocer qué ver, qué hacer y dónde comprar libros y rosas!

¿Cuál es el origen de Sant Jordi en Barcelona?

Es importante conocer cuál es el origen del Día de Sant Jordi antes de conocer las numerosas actividades que hay. Se trata de que disfrutes de este día, pero conociendo cada detalle que hay tras sus símbolos.

La leyenda cuenta que un terrible dragón sembraba el miedo devorando animales y personas. Por ello, el pueblo siempre sacrificaba a alguien. Sin embargo, un día fue elegida una princesa, pero en el momento que en iba a ser devorada apareció un caballero llamado Sant Jordi que luchó hasta el final para vencer al dragón. En la lucha se derramó tal cantidad de sangre que nació un rosetón rojo que el caballero entregó a la princesa como regalo.

Por ello, regalar rosas y libros en Sant Jordi es un auténtica tradición en honor a la cultura y al amor.

¿Qué hacer en Barcelona durante Sant Jordi?

El evento dura todo el día, por lo tanto, no hay un horario fijo para que disfrutes del ambiente que hay en las calles del centro de la ciudad. En LOCK & enjoy! hemos preparado una serie de ideas para que disfrutes de un día diferente en Barcelona.

Paradas de libros y rosas

Toda Barcelona se llena de paradas de rosas rojas y de libros, no obstante, son las calles del centro de Barcelona las más bulliciosas (Ramblas, Passeig de Gràcia, Gran Vía, etc.). Sin embargo, se celebra en todos los barrios y distritos de la ciudad. Si te gusta leer, te recomendamos que te dejes perder por las calles para comprar los libros que más te gusten y aprovechar este día festivo junto a los tuyos.

¡Piensa a quién le vas a regalar una rosa roja y un libro!

Firma de libros

La mayoría de los autores y periodistas reconocidos aprovechan el día de Sant Jordi en Barcelona para organizar la firma de sus últimas obras. Es una buena oportunidad para que conozcas a tus escritores favoritos y, además, para que te firmen su libro. Si vas con tus hijos, también es habitual ver paradas de libros exclusivos para los más pequeños, e incluso talleres de marionetas que cuentan la famosa leyenda de Sant Jordi y el dragón.

Muchos autores de renombre han confirmado su asistencia a la ciudad como, por ejemplo, Alice Kellen, Dolores Redondo o Ángel Martín, entre otros. Te recomendamos que visites las webs de La Casa del Libro o La Central para conocer al detalle las firmas de libros que organizan durante esta festividad.

Por otra parte, en las librerías también se organizan actividades cuyo objetivo es promover la lectura y la cultura en general. Son muy frecuentes los actos de lectura pública de determinados libros, así como talleres de escritura.

Pan de Sant Jordi

Conforme la fiesta ha ido creciendo en popularidad, las panaderías y pastelerías de toda Barcelona se han unido a la celebración. Para ello, elaboran el pan de Sant Jordi con sobrasada y queso. Destaca por su llamativos colores, ya que simbolizan la bandera de Cataluña.

Te recomendamos la Pastelería Coma, L’Obrador dels 15 o el Forn Sant Josep. Se trata de pastelerías y panaderías de renombre con mucha historia y, además, han ganado concursos en años anteriores por elaborar el mejor pan de Sant Jordi.

Jornada de puertas abiertas

En la festividad de Sant Jordi en Barcelona se organiza una jornada de puertas abiertas en la ciudad en donde puedes disfrutar de una serie de edificios, pero con la particularidad de que la entrada es gratuita.

En primer lugar, nos gustaría destacar que el Ayuntamiento de Barcelona abre sus puertas el domingo previo a la Diada de Sant Jordi, es decir, el 21 de abril en horario de 10:0 a 20:00 horas. Tal y como ya hemos indicado, el acceso es libre y gratuito, sin reserva previa. Puedes visitar el Salón de la Ciudad, la Galería Gótica y el Salón del Consejo.

Por otro lado, el Recinto Modernista de Sant Pau también se suma a esta jornada de puertas abiertas. Es una magnífica oportunidad para que conozcas al detalle este edificio catalogado como Patrimonio de la Humanidad desde 1997. El mismo día de Sant Jordi está abierto desde las 09:30 horas hasta las 18:30. Durante la visita también puedes participar en una serie de actividades para conocer más sobre la figura del arquitecto que hizo posible la construcción de este edificio. La entrada es gratuita, pero con reserva online.

Y, por último, la Biblioteca de Cataluña. Este maravilloso edificio abre sus puertas el día 23 de abril de 10:00 horas a 18:00. Una vez compres tu libro preferido, te animamos a visitar los diferentes espacios y, sobre todo, alguna de las magníficas colecciones que custodia en su interior. La visita puede ser individual, pero siempre con un itinerario establecido, aunque también se puede realizar con un guía que explica la historia de este lugar.

¿Preparado para disfrutar de Sant Jordi? No te preocupes por las compras que realices, ya que tenemos consignas en Barcelona para que pasees por la ciudad sin cargas. Además, si estás de vacaciones también te aconsejamos disfrutar de cualquiera de las actividades turísticas de Barcelona.

Manuel Rodrigues

General Manager & Co-Fundador de LOCK & enjoy!, posee más de 15 años de experiencia en liderazgo de equipos y proyectos comerciales en distintas multinacionales. Con un espíritu viajero y habilidades contrastadas en gestión humana, es el candidato ideal para impulsar el desarrollo de negocios. Su visión creativa aporta un enfoque innovador a la identidad de marca de cualquier proyecto.